Acerca de Juan F. Ríos

Técnico superior en instalaciones electrotécnicas. Especializado en instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia, grandes edificios y distribución. Técnico de mantenimiento general del edificio.

Calibrar pizarra digital Smartboard

Muchas veces al intentar utilizar una Pizarra Digital Interactiva (PDI) nos encontramos que no está correctamente calibrada. Esto quiere decir, que el puntero aparece alejado de nuestro dedo o de nuestro lápiz.

En el siguiente vídeo os explico cómo calibrar una PDI de la marca Smart, aunque el resto de marcas es muy parecido.

Espero que os guste y si es así dale a «me gusta» y compártelo, estaré muy agradecido.

Actualización de cuadro por aumento de potencia

Nos piden desde una comunidad de vecinos Certificado de Instalación Eléctrica ya que el presidente al pedir un aumento de potencia se lo pide la compañía suministradora.

Encontramos un cuadro original de los años 70. Constaba de un automático-diferencial al que estaban estaban conectados todos los circuitos del cuadro de servicios.  Sigue leyendo

Comprobar tensión eléctrica 

Como comprobar si existe o no tensión eléctrica

comprobador eléctrico
Cuando tenemos que hacer algún trabajo eléctrico en nuestra casa, antes de hacer nada, lo más seguro es interrumpir el suministro eléctrico mediante nuestro cuadro de protecciones. Una vez realizada esta tarea y antes de proseguir y ponernos manos a la obra, es recomendable comprobar que realmente no tenemos tensión en la zona de trabajo ya que por una avería en las protecciones o por una equivocación podemos encontrarnos con una desagradable sorpresa.

Sigue leyendo

El toque de humor del viernes, esta semana en lunes.

Muy oportuno y poco estético

Muy oportuno y poco estético.                                  ¡’FELIZ SEMANA!

Gracias por darle a «Me Gusta» y por compartir.

Atendemos todas tus consultas por Whatsapp y Line gratuitamente

Servicio gratuito de consulta tele-manitas616 40 66 36
http://www.facebook.com/telemanitas
https://mantened.com

 

Seguridad contra el fuego.

20140311-070906.jpg

Vivienda incendiada de la calle Doctor Fleming, en Santurce (Vizcaya).

Artículo sobre seguridad contra el fuego publicado en el periódico 20 Minutos. Como indica el artículo, recomendamos revisar nuestra instalación eléctrica por un instalador autorizado, el que nos hará mediciones las mediciones eléctricas reglamentarias y nos reparará nuestra instalación evitando riesgos.
En mantened.com disponemos de este servicio.

Seguridad contra el fuego: equipos básicos en una vivienda, zonas comunes y garajes

(Miguel Toña/ EFE)
Los bomberos tuvieron más de cien mil intervenciones por incendio en casas. De resultas murieron 97 personas, cinco menos que en 2012. El riesgo de incendio ha crecido a medida que los hogares han ido equipándose cada vez más de aparatos eléctricos, muebles y textiles o suelos de madera.

Los bomberos tuvieron en 2013 más de cien mil intervenciones por incendios en viviendas. De resultas murieron 97 personas, en la mayor parte de los casos por quemaduras (54%) y por intoxicación (41%) del humo inhalado. El dato mejora el de 2012, cuando hubo 102 fallecidos, o el 2005, cuando fueron 150. Según datos de la patronal del sector contra incendios, Tecnifuego-Aespi, se repiten tres circunstancias: entre los fallecidos destaca el número de personas mayores de 65 años, incidencia de los incendios nocturnos y mayor número de incendios en el invierno. Se repite la nocturnidad, el invierno y un gran número de personas mayores de 65 años. Esta asociación defiende la necesidad de mayor concienciación sobre medidas básicas de seguridad contra incendios para reducir considerablemente el número de víctimas y los daños materiales. Y más aún por el hecho de que el riesgo de incendio ha ido aumentando a medida que los hogares han ido equipándose cada vez más de aparatos eléctricos, muebles y textiles, suelos de madera o tarima, altamente inflamables. Asegura Tecnifuego-Aespi que esta mejora en la calidad de vida, sin embargo, no se ha visto compensada en el apartado de prevención y protección de incendios. Tomando ciertas medidas de prevención y seguridad se pueden reducir drásticamente los daños por incendio: revisión anual de la red eléctrica, evitar la sobrecarga de enchufes, velas encendidas, estufas encendidas por la noche, fumar en la cama, etc., y la instalación de medidas de seguridad. Los especialistas en seguridad contra incendios, recomiendan la instalación de los siguientes equipos básicos en una vivienda, zonas comunes y garajes: Extintor En caso de conato o primera fase del incendio, se utiliza fácilmente y siempre dirigiendo la manguera a la base de la llama. BIE La boca de incendios equipada es idónea para instalarse en el portal y pasillos. Es fácil de usar, eficaz e inagotable ya que funciona con agua de la red. Detección Los detectores automáticos proporcionan gran seguridad mientras se duerme, ya que son los equipos más precoces que avisan por medio de sirenas e indicadores visuales asociados del posible incendio para proceder a la evacuación del edificio y activar los equipos de extinción automática (si van asociados a rociadores automáticos, por ejemplo). Rociadores automáticos Permiten sofocar el incendio con la acción directa del agua a través de los rociadores que son alimentados por tuberías. Se activan automáticamente. Ignifugación de los materiales Conviene tener en cuenta el grado de reacción al fuego de los elementos de revestimiento de techos, paredes, suelos, mobiliario y elementos decorativos en general. Lo deseable es que tengan la menor contribución al fuego. Compartimentación y protección estructural Todos los elementos constructivos que componen una vivienda deben cumplir con una característica de resistencia al fuego que permita la evacuación de las personas y la intervención de los bomberos. Control de humos en la escalera y garajes El objetivo es mantener las vías de evacuación que discurren por ella a una presión superior por medio de un sistema mecánico de suministro de aire fresco, para impedir que el humo invada la escalera o el garaje y dificulte su evacuación. Señalización de emergencia Especialmente para las vías de evacuación. Puerta cortafuego Elemento fundamental en el compartimento de zonas de evacuación, por ejemplo, escaleras de emergencia, en los pasos a garajes y accesos al edificio.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2065207/0/fuego-vivienda/incendios-seguridad/equipos-basicos/#xtor=AD-15&xts=467263

Interruptor Automático y diferencial quemados

Hoy hemos recibido un aviso en el que nos comunica el cliente del sector hostelero que una freidora hace saltar el interruptor automático.
Una vez en el lugar comprobamos que al insertar la clavija en la toma de corriente se produce un cortocircuito incluso estando apagada la freidora.
Abrimos el cuadro eléctrico y nos encontramos una de las fases fogueada tanto en el automático como en el diferencial contiguo.
Procedemos al desmontaje del material deteriorado, sustituimos ambos interruptores.

*Esta es una de nuestras actuaciones ejemplo.